Noticias

27/08/2020 | Brasil se queda sin soja, ¿Necesitará importar?

Con toda la cosecha brasilera de soja ya disponible en el mercado, las existencias en manos de los productores es baja ya que se exportó un importante volumen de negocios en el primer periodo del año, con escaso resto para los meses que quedan.

Brasil ha exportado 93 millones de toneladas de soja en los últimos 12 meses y los datos acumulados del 2019/20 en el periodo enero-julio acumulan 69,8 M de ton vs. 51,1 M del mismo periodo del 2019.

El voraz apetito chino, sumado al tipo de cambio favorable para las exportaciones, se ha llevado toda la soja disponible en el país. Del total del 2020, unas 50,5 M de ton fueron con destino a China.

El volumen de exportación de soja, que crece cada vez más, consolida el liderazgo mundial del país y aporta un récord de ingresos.

Sin embargo, estas exportacionesestán dejando una estela de problemas para varios sectores de la economía brasilera.El fácil flujo de la soja brasilera al exterior genera costos para las industrias de biodiesel, piensos, artículos de limpieza, farmacéutica y, principalmente, para los consumidores.

En los últimos 12 meses, la tonelada de aceite de soja se apreció 80% en el mercado interno, llevando el precio del producto utilizado por los consumidores a aumentar un 24% en San Pablo, según un relevamiento privado.

La salida de exportación de tanta soja del país terminó afectando también la producción de biodiesel. La ANP y el Ministerio de Minas y Energía redujeron la mezcla de biodiesel a diesel de 12% a 10% para los meses de septiembre y octubre.

La aceleración de las exportaciones de soja también genera nuevos costos para la industria de las proteínas. La tonelada de harina de soja subió 51% en los últimos 12 meses. Solo este año, el aumento fue del 36%, según Cepea.

Para compensar este déficit interno de soja, Brasil ya importó 455 mil toneladas de enero a agosto. Es poco en relación al volumen exportado, pero supera en 290% el mismo período de 2019.

Ante la falta de disponibilidad el grano de soja en algunas regiones demandantes de la oleaginosa, los precios domésticos en Brasil están firmes y los productores dejaron de vender en las últimas semanas.

Los distintos consumos domésticos buscan el grano para trabajar, con una industrialización escasa de oferta y pensando donde pueden conseguir el grano. Algunos analistas proyectan que Brasil este año, hasta que ingrese la próxima cosecha 2020/21, pueda tener que importar un volumen mayor de la oleaginosa.

Fuente: BCR News

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar