11/05/2020 | El maíz es el producto que más sufre por el Covid-19
Las malas noticias para Occidente respecto del Covid 19 se replican en muchos de los países más importantes del planeta. Al día de hoy se registran 4.179.861 casos en el mundo de los cuales, 1.367.638 son en Estados Unidos. Es decir que el gran país del Norte se posee el 33% de los casos del planeta. Le sigue de lejos un grupo de 4 países con más de 200.000 casos que son, en orden decreciente; España, Reino Unido, Italia y Rusia. El tercer pelotón, con más de 100.000 casos, también ordenados de mayor a menor, lo integran 5 naciones; Francia, Alemania, Brasil, Turquía e Irán. En Resumen, los primeros 4 países nuclean el 50% de los casos del mundo y los primeros 10, el 73%.
Ahora bien, pensando en relación a nuestro país en general y al mundo del Maíz en particular dedicaremos estas líneas al número uno de la lista, Estados Unidos y al número 8, Brasil. Por el lado de Estados Unidos debemos decir que lamentablemente vive por estos días una catástrofe de proporciones inéditas, que si medimos a través de algunos datos numéricos, se equipara a la gran depresión de 1929. Como se ve en el gráfico que sigue, el mes de Abril, demostró con números duros la dimensión del problema, que se originó en la salud pública pero claramente generó y sigue generando devastadoras consecuencias sobre la economía real.
Durante el pasado mes de Abril, el Desempleo llegó al 14,70%, bien por encima del 10% del año 2008, luego de la crisis financiera en aquel país que luego se extendió al resto del planeta. El número de desempleados a fines de abril superó los 23 millones. La Casa Blanca estima que el Desempleo podría llegar al 20% en el mes de Mayo. Es muy importante remarcar que esta variable es especialmente relevante en Estados Unidos, porque el nivel de endeudamiento de la clase media es muy alto. El crédito privado en aquel país es la base de la economía real, representando actualmente el 75,40% del Producto Bruto Interno Norteamericano; lo cual resulta en una deuda de casi U$D 16 Billones (Millones de millones de dólares) repartida entre todos los habitantes, es decir unos 40 Productos Internos Brutos Argentinos.
Fuente: Clarín Rural