Noticias

12/09/2013 | Informe Mensual de oferta y demanda del USDA

TRIGO

Para Estados Unidos, aumentó la estimación de oferta 2013/14 ante mayores importaciones desde Canadá (donde se espera una cosecha récord), aunque la producción permaneció estable con 57,5 millones de toneladas. Los stocks finales, por su parte, aumentaron levemente a 15,3 millones de toneladas quedando por encima de lo que descontaba el mercado. De este modo, la reacción inicial del mercado fue en baja.
A nivel global, la previsión de oferta total aumentó 3 millones de toneladas por una mayor producción que se vería sólo parcialmente compensada por el menor carry in de la campaña anterior. De este modo, la producción mundial, con 708,9 millones de toneladas, constituiría un récord histórico. Del lado de la demanda, por su parte, se redujo el consumo total esperado respecto a lo estimado en agosto por menor uso del cereal como forrajero. Con ello el stock final resultaría esta campaña algo más holgado con 176,3 millones de toneladas, cuando en promedio los operadores esperaban una cifra de 172,8 millones.
Así, tanto en Estados Unidos como a nivel global el dato de stocks finales ha resultado superior a lo que descontaba el mercado dando lugar a una caída en los precios luego de conocerse el informe.


MAÍZ

Para Estados Unidos, aumentó la producción proyectada para la campaña 2013/14 a un nivel récord de 351,6 millones de toneladas, con un rinde promedio de 97,5 qq/ha (cuando en promedio los operadores esperaban 96,5 qq/ha). Pese a la revisión a la baja de las estimaciones de importación y stocks iniciales, el lado de la demanda permaneció invariable, dando lugar a un incremento en las previsiones de stocks finales que llegarían a los 47,1 millones de toneladas. En promedio el mercado había descontado existencias al final de la campaña por 44 millones de toneladas, convirtiéndose en un dato bajista para los precios.
A nivel global, la producción de maíz fue revisada a la baja en 2,5 millones de toneladas por la menor cosecha prevista para Argentina y Paraguay. Para nuestro país, la estimación de producción ha quedado en 26 millones de toneladas, desde los 27 millones que se preveían en agosto, mientras que no se realizaron cambios sobre los 72 millones que el USDA prevé para Brasil. Del lado de la demanda mundial, bajó la estimación de consumo como forrajero para varios países, entre ellos la Argentina, con lo cual la proyección de stock final mundial aumentó 1,3 millones de toneladas a 151,4 millones de toneladas cuando el mercado descontaba existencias menores de alrededor de 172,8 millones de toneladas.
Con los ojos del mercado apuntando a una menor producción estadounidense de maíz ante la falta de lluvias de agosto, el informe del USDA sorprendió a los operadores incrementando el volumen de cosecha prevista. Existencias al final de la campaña 2013/14 tanto en EEUU como a nivel global por encima de lo que esperaba el mercado explican la reacción bajista de los precios en la jornada de hoy.


SOJA

Para Estados Unidos, la producción se estima menor de lo que se preveía en agosto con 85,7 millones de toneladas, ante un escenario de rindes complicado por la falta de lluvias durante la etapa crítica de definición de rindes. Así, la productividad promedio de la soja ha quedado en 27,7 qq/ha, en línea con lo que en promedio esperaban los operadores. Del lado de la demanda, se prevén menos exportaciones del poroto por la combinación de menor cosecha y mayor competencia desde Sudamérica. También se redujo la previsión de crushing de la oleaginosa ante el debilitamiento de las perspectivas de exportación de harina de soja. Combinando la nueva hoja de balance estadounidense, los stocks finales resultantes para Norteamérica fueron recortados a 4,1 millones de toneladas, cuando el promedio de los operadores esperaba 4,5 millones.
A nivel global, la producción estimada para la campaña 2013/14 ha quedado en 281,7 millones de toneladas, prácticamente sin grandes modificaciones respecto al informe de agosto. La cosecha brasileña de soja se estima en un nivel récord de 88 millones de toneladas (3 millones por encima del reporte de agosto) ante un aumento del área sembrada, mientras que para Argentina la previsión de oferta se mantuvo en 53,5 millones de toneladas. En cuanto al comercio, las menores exportaciones previstas para EEUU y Argentina se compensarían con mayores envíos desde Brasil y Paraguay. El stock al final de la campaña ha sido corregido a la baja respecto del reporte anterior a 71,5 millones de toneladas, no demasiado alejado de los 71,2 millones que preveía el promedio de los operadores.
En el caso de la soja, el USDA ratificó la menor cosecha estadounidense que el mercado preveía ante la caída en el rinde promedio por falta de humedad en los suelos. La revisión a la baja de las perspectivas de exportación e industrialización, sin embargo, no lograron compensar la menor oferta con lo que el stock al final de la campaña sería inferior a lo que descontaba el mercado que ha reaccionado con subas luego de darse a conocer el informe.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar