04/10/2012 | Se perderán 670 mil hectáreas en la campaña gruesa por las inundaciones
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló en su informe sobre excesos hídricos en la provincia de Buenos Aires que "la peìrdida de aìrea sembrable para la proìxima campanÞa de gruesa se ubica en
670.000 hectaìreas".
"Esta superficie se determina en base a considerar zona por zona el nivel de afectacioìn por excesos hiìdricos, ya sea por lotes inundados o anegados, al aìrea que se destina a cultivos de gruesa en la regioìn y a la logiìstica que implica la siembra respecto de caminos y accesos a los campos", explicó la entidad.
Sin embargo, la entidad aclaró que "el aìrea estimada va a estar sujeta a la evolucioìn de las condiciones climaìticas durante los proìximos meses, siendo las precipitaciones el factor que determine un aumento o descenso en las hectaìreas perdidas al diìa de la fecha. De concretarse y hacerse efectivos aquellos pronoìsticos que refieren al evento de El NinÞo, se acumulariìan precipitaciones por encima de lo normal durante los proìximos meses, lo cual podriìa incrementar auìn maìs esta superficie".
"Si las condiciones fueran otras y se registrase clima seco durante los meses venideros, la situacioìn seriìa distinta y un porcentaje considerable de las hectaìreas que al momento de la gira se encontraban imposibilitadas para la siembra, podriìan ser implantadas con
alguìn cultivo de gruesa. En principio y seguìn la ventana de siembra de cada uno, podriìa implantarse maiìz hasta fines de diciembre o soja hasta fines de enero. De esta manera, el aìrea perdida para la campanÞa de gruesa tendriìa una disminucioìn variable", agregó el informe.
Finalmente, la Bolsa expresó que "a mediados y fines del mes de Agosto pasado, cuando las inundaciones se encontraban en su maìxima expresioìn debido al gran volumen de precipitaciones, el aìrea que no podiìa sembrarse a esa fecha con cultivos de gruesa era mucho mayor a la estimacioìn actual (semana del 16 al 21 de Septiembre). En ese momento el panorama era peor, con rutas y caminos cortados y muchos riìos con su cauce totalmente desbordado cubriendo centenares de lotes por completo. La evolucioìn del clima y el drenaje y evaporacioìn de los excesos hiìdricos es un factor que va a determinar las posibilidades que tenga la campanÞa de gruesa 2012/13 respecto del aìrea a implantar en la regioìn afectada".
Fuente: Infocampo