13/09/2012 | Aseguran que hay una predisposición climática a la sequía a largo plazo
Especialistas del Laboratorio Climatológico Sudamericano vienen trabajando desde algunos años con lo que denominaron "índice de sequía". Se trata de un esquema de trabajo que evalúa las condiciones climáticas todos los meses en diversas regiones de Sudamérica.
"La idea de este trabajo académico es ver la marcha del clima con modelos a largo plazo", explicó hoy a Infocampo Jorge Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano con sede central en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
"Lo que vemos es que en la Argentina básicamente hay una predisposición climática a la sequía a largo plazo a pesar del exceso puntual de lluvias que hubo durante el mes de agosto y que probablemente haya en la primavera en la provincia de Buenos Aires", indicó Minetti.
Para el especialista, desde el año 2003 (cuando se registraron inundaciones en la ciudad de Santa Fe), la curva pasó de una condición largamente lluviosa, que empezó en los años 80, a un tránsito de condiciones notablemente más secas.
"Este fenómeno inevitablemente pondrá a prueba los sistemas de sustentación hídrica del sector agropecuario", agregó el especialista.
Con respecto a las condiciones climáticas para la campaña 2012/13, Minetti sostuvo que "a fines de septiembre se viene un paquete de muy buenas lluvias que va a obligar a los productores bonaerenses a retrasar la siembra. En cambio, en el verano y en otoño habría secas intensas con importantes golpes de calor".
Fuente: Infocampo