25/02/2011 | Ríspida reunión de la Mesa de Enlace
Así lo resolvieron los cuatro presidentes de las entidades que dan forma a la Mesa de Enlace y que estuvieron reunidos en la sede de la Federación Agraria Argentina durante cuatro horas.
"La actividad agropecuaria y sus industrias relacionadas son vitales para la generación de empleo y desarrollo en la Argentina. Por eso rescatamos la posición del ministro Amado Boudou en la última reunión del G-20 realizada en Francia", expresaron los dirigentes en un comunicado.
La extensa reunión que tuvo entre otros objetivos evitar los cortocircuitos, cada vez más frecuentes entre las distintas entidades.
La reunión fue tensa, pero sirvió para que sus integrantes esgrimieran con énfasis sus diferentes posiciones que los mantienen alejados de a ratos, según informaron participantes del encuentro.
Luego del debate decidieron mostrarse juntos en la megamuestra Expoagro que comienza el próximo 2 de marzo.
En declaraciones al diario La Mañana de Neuquén, Buzzi había dicho que "mientras yo creo que el proceso productivo debe contribuir a instancias de desarrollo y de constitución de una pequeña y mediana burguesía, ellos ven la rentabilidad como único concepto. Eso son Llambías y Biolcati. Hoy la Comisión de Enlace está en una etapa opaca, sin brillo y complicada".
Sobre la relación con el gobierno nacional, definió: "Ni seguidismo idiota ni oposición cerrada".
Buzzi aseguró también que existen diferencias ideológicas profundas con Biolcati y Llambías.
Al ingresar al encuentro, realizado en la sede de FAA, Biolcati aseguró que las diferencias con Buzzi "no provocaron demasiada tensión" dentro de la Mesa de Enlace.
En tanto, Llambías dijo que no venía "a dirimir ningún conflicto y que lo importante es el bienestar de los productores".
Mientras que el titular de Coninagro, Carlos Garetto, optó por no opinar sobre estas contradicciones que siempre existieron en la Mesa de Enlace y que por estos días empezaron a aflorar.
La Mesa de Enlace se reunió con técnicos de las entidades y también recibió el aporte del movimiento CREA, Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, responsable de dos trabajos anteriores para las cuatro entidades.
Se trató la situación del trigo que no logra despegar para los productores con excepción de algunos contados sectores que recibieron cupos de exportación como es el caso de Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
Los dirigentes llegaron a la reunión con la noticia que a partir de mañana se autorizará la exportación de siete millones de toneladas de maíz en dos etapas que se sumará a cinco millones anteriores.
El anuncio lo formuló el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, a canal 7.
Los ruralistas debatieron medidas a llevar a cabo el 11 de marzo próximo cuando se recuerde el inicio de la lucha para eliminar la Resolución 125 de alícuotas móviles en las retenciones.
Fuente: Ambito