12/01/2011 | El trigo y el empleo rural, temas del primer encuentro campo-gobierno
Por esa razón, participará también del encuentro el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien viene reclamando mejoras en las condiciones de los trabajadores del agro.
Este escenario de exigencias cruzadas se completa con los anuncios formalizados ayer por la presidenta Cristina Fernández, quien aseguró que habrá créditos del Banco Nación para los productores trigueros a tasa cero, y a un plazo de 180 días.
Desde la dirigencia del campo se admite la posibilidad de disponer medidas de protesta en caso de que no se atienda su reclamo para que se deroguen los cupos de exportación de trigo, así como la eliminación del registro de operaciones de exportación (ROE).
El lunes pasado, Federación Agraria organizó un tractorazo en Rufino con demandas en ese sentido.
El gobierno, por su lado, buscará neutralizar el embate de los ruralistas con un intento de modificar la agenda de la reunión al incorporar a la mesa de negociaciones a Tomada, para insistir en su reclamo de regularización del personal rural.
Cristina Fernández expresó ayer que si bien “no todo aquel que tiene un establecimiento rural explota a la gente”, las precarias condiciones de trabajo de los peones es un tema que debe ser abordado por las cámaras patronales para evitar “el desprestigio del sector”.
Cartelización
Tanto en el ámbito oficial como desde el campo se tiene en claro que el precio internacional del trigo (menos retenciones), que ronda los 894 pesos por tonelada, no es el que abonan al productor los exportadores ni los molinos harineros.
Pese a la sequía, la presente cosecha rondaría los 14,5 millones de toneladas de trigo, a los cuales hay que sumar otro 1,5 millón de toneladas ensilada desde la campaña anterior.
Con un mercado interno que no pasa de 6,5 millones de toneladas, se dispondría de una oferta exportable de casi 10 millones de toneladas de este cereal.
En el segundo semestre de 2010 se cumplió con la exportación de 3 millones de toneladas, y en el ámbito de la producción descreen que se cumpla con la promesa de contar con un saldo exportable superior a los 7 millones de toneladas para el primer semestre de este año.
La queja del ruralismo apunta a que, si bien se anunció la apertura de 2 millones de toneladas de trigo para el período diciembre-enero, la Oncca hasta el momento no formalizó ninguna autorización para exportar este cupo.
Respecto a la línea de crédito por 840 millones de pesos anunciada por Julián Domínguez para financiar a la producción triguera, con un tope de hasta 300 toneladas por productor, desde la Mesa de Enlace consideran que con un total de 60 mil productores estos fondos solo podrían beneficiar a un universo de cinco mil explotaciones.
Bioceres
Bioceres obtuvo dos nuevas patentes para desarrollar la utilización del gen Hahb-4 en la obtención de plantas transgénicas tolerantes a sequía y salinidad. Esta invención es el resultado de un convenio de investigación y desarrollo firmado en 2003 entre esa firma, el Conicet y la UNL para avanzar en la caracterización funcional de ese gen.
Fuente: La Capital