Noticias

04/01/2011 | Agro: los grupos Crea lanzaron el "alerta naranja" por la sequía

El último informe elaborado por técnicos de la entidad advirtió que los dos cultivos de verano se encuentran en “situación límite” por la falta de lluvias. El maíz está sufriendo daños severos por la sequía, aunque el que está implantado podría recuperarse parcialmente si cambia rápido el patrón climático. En tanto, la soja de segunda, sembrada en suelo seco, aguarda por las lluvias.

Por ello, los técnicos de los grupos Crea, que nuclean a productores de punta, lanzaron un alerta. “En vistas de la cosecha esperada, ya hay productores pensando en un plan B, que incluye suspensión de inversiones y una actitud cauta en los gastos hasta ver finalmente con cuánto grano se cuenta tras la cosecha”, afirmó el vicepresidente de ese nucleamiento, Juan Balbín.

La mayor preocupación de los productores es la lluvia, ya que los precios son satisfactorios. Los cultivos más afectados por la seca resultan ser la soja y el maíz, mientras que el girasol presenta un mejor comportamiento frente a la escasez de humedad.

En el caso de los cultivos de la oleaginosa estos se encuentran en estado de botón floral o en floración, con posibilidades de rendir 1.500 a 1.800 kilos por hectárea si recibe un poco más de lluvia durante enero.

Situación límite. “Hay muchos cultivos de segunda sembrados en suelo seco, esperando las lluvias, en situación límite”, advirtió Balbín, quien consideró que pese a la seca los productores seguirán sembrando a principios de este año porque tampoco pueden dejar el lote ocioso.

En lo que se refiere al trigo, el informe Crea indicó que la situación se complica todavía más por las dificultades que existen para vender este cereal.

Desde el sector privado admiten que en gran parte de la región triguera norte sólo se están pudiendo cumplir los contratos forwards (pactados a futuro) mientras que los exportadores están inactivos en la zona de influencia del puerto de Rosario.

Viejos fantasmas. Según indicó Balbín, “la anormalidad climática actual se da en la zona núcleo, la más productiva del país, donde nadie esperaba rindes de soja de cinco quintales por hectárea y sin embargo se observaron en el ciclo 2008/9”.

“Estos resultados —dijo— podrían repetirse en el ejercicio 2010/11 si sigue sin llover”.

Para Crea, el nivel de quebranto para el productor podría ser doble, porque, además de tener que conseguir fondos frescos para pagar los insumos, deberá salir a comprar la soja que no produjo a 340 dólares por tonelada en la época de cosecha, para cumplir un forward que pactó temprano, por ejemplo, a 250 dólares.

Fuente: La Capital

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar