04/01/2011 | Rindes récord para trigo, mientras que peligran los de maíz
La producción de esta campaña señala un nuevo hito en la capacidad productiva del trigo argentino que supera en un 87% a la lograda en el ciclo anterior. El exitoso desempeño productivo se va confirmando con el avance de la cosecha que alcanza al 69% de los lotes. También la producción se expande con nuevos ajustes de superficie cultivada en las provincias de Córdoba y Santiago del Estero, que elevan el total del área triguera a 4,49 M de has.
El cultivo más comprometido en estos momentos es el maíz. Está atravesando la etapa crítica de floración en gran parte de la región pampeana con necesidad de agua en forma urgente. La alta evapotranspiración que surge de las temperaturas que superan los 35 grados y los vientos cálidos del norte mantienen la condición regular que va agravándose y expandiendo ante la falta de los auxilios necesarios de las lluvias. Los lotes están con estrés hídrico, bajo porte, aspecto manchoneados por la irregular altura que muestran y se sigue con atención el avance de roya en los cuadros.
Las bajas probabilidades que nuevos frentes de tormentas permitan revertir las exigencias hídricas mínimas para que el número de granos por espiga no siga disminuya preocupan severamente. Las áreas que mantienen las mejores condiciones son el este cordobés, el norte santafesino, y parte de Santiago del Estero. En estos lugares las lluvias de los últimos 15 días atemperaron las condiciones desecantes. Por el contrario las situación es más crítica en el centro del país, como el margen este de Santa Fe, Entre Ríos, y el norte y el centro de Buenos Aires.
El avance de la siembra maicera alcanza el 89% de 3,9 M de ha. A pesar de haber elevado la estimación de superficie maicera, de continuar estas condiciones ambientales, las expectativas seguirán ajustándose negativamente. El rinde provisorio tomado es de 67,5 qq/ha, que darían maíz por 21,3 M de toneladas al excluir 750.000 ha que se destinarían a consumo animal.
Respecto del cultivo de soja, se ha sembrado el 80% y las condiciones de siembra están amenazando poder terminar en tiempo y forma con el hectareaje que resta del total de 18,7 M de ha.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario