30/11/2010 | China importaría poco maíz, más soja en el 2011
Frank Ning, presidente de COFCO Ltd [CNCOF.UL], no prevé desabastecimientos dramáticos de alimentos en el país más poblado del mundo, pese a que en octubre los precios de la comida ayudaron a impulsar la inflación china a un máximo en 25 meses.
"No conozco la cifra (de importaciones de maíz) aun, pero creo que puede ser muy reducida porque este año la producción de maíz fue muy buena. Fue un máximo histórico. Hoy China tiene bastante maíz", dijo Ning a Reuters Insider en una entrevista.
Este año China compró unas 1,5 millones de toneladas de maíz estadounidense, el volumen más grande en más de una década, tras una cosecha afectada por sequías en el 2009, despertando expectativas de que el segundo consumidor mundial de maíz pueda importar más, ya que el crecimiento de la demanda es superior a su producción.
"Creo que es una señal, que la gente espere más (...) está muy en manos de la política de China, cuanto permitirán o incrementarán el uso industrial del maíz", afirmó Ning.
"Para el forraje, se limita el alimento humano, pero si se usa maíz para etanol, maíz para almidón o para textiles, entonces se necesita aun más, por lo tanto está muy en manos del Gobierno determinar el modo en que se use el maíz para otros propósitos", añadió.
En años recientes, Pekín restringió la expansión de la industria procesadora de maíz, que produce almidón y edulcorantes. También vedó los combustibles de etanol a base de maíz. Ning no dio una estimación de la recolección china de maíz, pero dijo que la cosecha abundante podría mitigar los precios, que llegaron a un nivel récord este mes, en parte impulsados por una liquidez excesiva.
El Centro Nacional de Información de Granos y Aceites de China, una consultora oficial de cereales, estimó a la cosecha de maíz de este año en un máximo histórico de 169 millones de toneladas, subiendo 3,1 por ciento desde el año previo.
Ning previó para las importaciones de soja, que vienen de Estados Unidos, Argentina y Brasil, un crecimiento de 5 a 7 por ciento anual, o de 1 a 3 millones de toneladas por encima de las 54 millones de toneladas que se importarían en el 2010.
Algunas compañías chinas invirtieron, particularmente en Brasil y Argentina, en el cultivo de soja para intentar asegurar el suministro de la oleaginosa.
Fuente: BCR