27/07/2010 | Peligra la siembra en la principal zona triguera del país
Así lo destacó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que dirige el ingeniero agrónomo Eduardo Anchubidart.
"Sin embargo, las sucesivas precipitaciones, casi sin interrupciones desde los primeros días de julio, demoran las siembras a punto tal que solo se ha cubierto la mitad de la intención propuesta" en la más importante área triguera.
Se trata de una siembra hasta el momento de 535 mil hectáreas lo que demuestra un atraso respecto de similar fecha del año anterior.
La ventana de siembra para la región se extiende hasta pasados mediados de agosto por lo que la prevalencia de tiempo seco es imprescindible para que los productores locales, algo más motivados por el precio del grano, retomen la actividad y cumplan con los planes previstos.
"Caso contrario habrá probables abandonos en la implantación que impactarán sobre el área sembrada nacional", indicaron los especialistas del PAS.
Similar escenario debería darse también en Entre Ríos y en regiones centrales y esteñas de Buenos Aires, también perjudicadas por algunos excesos hídricos.
Las lluvias en cambio fueron propicias para el desarrollo del cereal en Santa Fe y el este de Chaco y aunque con menores volúmenes en gran parte del centro oeste y sudoeste bonaerense "permitiendo abordar pausadamente las coberturas".
Nuevamente, el agua estuvo ausente en el occidente agrícola (Córdoba, La Pampa y San Luis) lo que complicó las siembras y dejó poco margen para cumplir con las expectativas en territorio pampeano y puntano.
"El escenario descripto y con la actividad ya cerrada en las provincias norteñas, en Santa Fe y Córdoba, el progreso de la implantación a nivel nacional avanzó al 79 por ciento de la intención, todavía proyectada potencialmente en 4,2 millones de hectáreas de trigo.
Hasta el momento, las casi 3,32 millones de hectáreas trigueras implantadas igualan al total sembrado durante toda la campaña agrícola anterior.
Respecto de la importancia que tendrá el clima en el sudeste de Buenos Aires, región que definirá la magnitud de la siembra nacional, la perspectiva agro-climática para los próximos siete días señala que comenzará con vientos que rotarán en el cuadrante sud-sudoeste.
Esta variación provocará un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola nacional, con riesgo de heladas en gran parte.
Las precipitaciones previstas son escasas y solo se distinguirán algunas zonas con valores significativos en el extremo oriental de la región del Chaco y gran parte de Corrientes.
Posteriormente, retornarán gradualmente los vientos provenientes del sector norte-nordeste, con un moderado ascenso de la temperatura.
Esta perspectiva sería favorable para la continuación de las siembras en el sudeste bonaerense.
Fuente: Ambito Financiero