Noticias

01/07/2010 | Domínguez dijo que "se empezaron a liberar embarques" de aceite de soja a China

Las trabas comenzaron durante el último Jueves Santo, cuando la agencia estatal china de noticias Xingua advirtió que los envíos de aceite de soja argentino debían respetar altos parámetros para poder ingresar a ese país.

Se trata de un nivel permitido de residuos de solventes (hexano) de 100 partes por millón en los envíos, lo que excedía la realidad de la mayoría de la industria local.

La información china aclaraba que la medida se tomó en "represalia" por las restricciones a las importaciones de mercadería china a la Argentina.

Fuentes cercanas a los exportadores nucleados en las fábricas del Gran Rosario (Santa Fe) aclararon este viernes que no existen nuevos negocios de aceite de soja, no realizaron exportaciones y tampoco hay negocios en perspectiva

Sin embargo un cable de la agencia Reuters tomó el informe de la Administración General de Aduanas de China que registró un ingreso de 23.395 toneladas de aceite de soja proveniente de Argentina en mayo.

Reynaldo Muñoz, responsable del informe quincenal de análisis de mercado del INTA Pergamino (Buenos Aires), evaluó que podrían haberse producido triangulaciones para que ingresara aceite de soja argentino a China en mayo.

Entre enero y mayo, las importaciones de aceite de soja proveniente de Argentina sumaron 143.945 toneladas, un 74,2 por ciento menos que el volumen acumulado en el mismo lapso de 2009.

China es el mayor comprador de aceite de soja a nivel global y Argentina lidera las exportaciones de ese producto en el mercado mundial.

Pekín también reportó que en mayo, las compras de aceite de soja brasileño fueron de 10.823 toneladas, con una merma interanual de casi un 62 por ciento.

En declaraciones televisivas, el ministro Domínguez advirtió además que la producción de trigo casi se duplicará en la campaña actual 2010-2011.

En la víspera, el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales aseguró que se ha sembrado más del 40 por ciento de la superficie prevista de 4,2 millones de hectáreas.

Sin embargo, Domínguez subió las previsiones: "estamos estimando unas 4,5 millones de hectáreas sembradas y una producción de 14 millones de toneladas, casi el doble que en la última campaña" de trigo, señaló.

Fuente: Ambito

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar