Noticias

08/04/2010 | La inestabilidad monetaria global licuó el precios de los granos

El mercado global de contratos futuros de commodities volvió a ser golpeado hoy por la inestabilidad presente en el sistema monetario mundial (sólo se salvaron de la presión vendedora unas pocas materias primas).

Para no entrar en cesación de pagos el gobierno del primer ministro griego George Papandreou debe vender bonos por 11.600 millones de euros para fines del mes próximo, según datos de un cable de la agencia Bloomberg. Y la tasa de interés de los títulos públicos de esa nación europea no dejan de subir día tras día.

Muchos operadores temen que Grecia va camino a un default y que deberá ser rescatada por las autoridades monetarias de la Unión Europea (UE-27). Si eso sucede, habrá seguramente más naciones comunitarias en problemas (España, Irlanda y Portugal) que seguirán el mismo curso. Y la oferta global de euros comenzará a crecer de manera explosiva.

Ese es el principal factor que explica la revalorización del dólar estadounidense registrada en lo que va del presente año. Es decir: el dólar no sube porque la economía estadounidense se esté recuperando, sino porque el activo de referencia del valor relativo del dólar –el euro– está atravesando una fase de pérdida de confianza como instrumento de reserva de valor (la misma que experimentó el dólar en 2009 y que hizo volar la inflación global medida en commodities). Todo esto es posible –claro– porque desde comienzos de la década del ’70 ninguna moneda en el orbe cuenta con respaldo directo en un activo real.

Los commodities, al estar denominados en dólares estadounidenses, tienden a registrar una evolución inversa al valor relativo de dicha moneda. De esta manera, buena parte de la caída del valor de las materias primas se explica por el alza del precio del dólar versus el euro.

En EE.UU. la economía sigue mostrando señales desfavorables: las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron en 18.000 para alcanzar un nivel de 460.000 en la semana que concluyó el 3 de abril, según datos anunciados hoy jueves por el Departamento de Trabajo de EE.UU. La cifra es bastante superior a la esperada por analistas estadounidenses.





Fuente: Infocampo

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar