Noticias

06/04/2010 | Una medida que afecta al 20% de la cosecha de soja

Pero el interrogante lanzado por el chacarero resumía bien el temor a una repentina baja de los precios que se apoderó del sector ante la amenaza de China de dejar de comprar el aceite de soja nacional.

Por la noche, el Ministerio de Agricultura daba argumentos a ese miedo. El organismo señaló que la cosecha de soja se calcula en 55 millones de toneladas, de las cuales "sólo 11 millones (es decir una quinta parte de la producción) se utilizarían para producir 2.200.000 toneladas de aceite con destino a la República de China". El "sólo" estuvo de más en el texto oficial. El riesgo de perder el principal mercado para un 20% de la producción es un dato que pondría los pelos de punta a cualquiera.

Adolfo Grobocopatel, uno de los principales sojeros del país, expuso ese nerviosismo en declaraciones a Radio de la Ciudad. "Tiene que solucionarse urgentemente este problema ya que ellos son los principales compradores de soja. Los chinos llevan todo, no importa qué producción tengamos", explicó.

¿Y por qué razón la preocupación es tanta entre los productores? La respuesta es sencilla: si China decidiera dejar de comprar el aceite argentino, las grandes cerealeras cargarán los costos sobre la espalda de los chacareros, con mayores descuentos en los precios que pagarán por una cosecha que, además, será voluminosa. Eso ya sucede y se atribuye a la "incertidumbre" que domina el negocio en la Argentina. Agricultura, en rigor, estima que la capacidad de pago de las aceiteras ronda los 870 pesos por tonelada. Es decir, 40 pesos por encima de lo que pagaron ayer.

Aunque los expertos coinciden en que lo que busca China es forzar una negociación política y comercial, frente a una cosecha récord de soja el efecto bajista de la medida sobre los precios internos podría ser devastador. A mediano plazo, sin embargo, el sector industrial podría buscar mercados alternativos para el aceite y hasta convertirlo en biodiesel, que tiene una altísima demanda. De hecho, en el primer trimestre esos embarques crecieron 78%.

Fuente: Clarin

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar