Noticias

26/01/2010 | Según la Bolsa de Rosario, la cosecha de trigo caerá a la mitad

Mientras los productores trigueros continúan con graves restricciones para comercializar el cereal de la cosecha que concluyó la última semana, por la falta de mercado y por la competencia entre molinos y exportadores, hay nuevas advertencias sobre las consecuencias de la intervención oficial.

La última voz de alarma la acaba de dar la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en su habitual boletín semanal, difundido el viernes pasado.

En ese informe se destaca, en uno de sus capítulos, referido al mercado agropecuario, un título fuerte. "Por este camino, el próximo año no hay trigo", dice. Se refiere a la campaña del cereal 2010/2011, que se comenzará a sembrar a mediados de mayo próximo.

En este contexto, según la entidad es "difícil que el año próximo se pueda cosechar más del 50% de la producción que se obtiene este año, ya que se desalienta la siembra de trigo por todas partes".

Por ello, advierte la Bolsa rosarina, "lo peor que puede pasar" es que vuelva a caer la siembra del cereal y "la producción no alcance para abastecer el consumo interno".

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la producción del cereal se ubicó en 7,44 millones de toneladas, por debajo de los 8,7 millones de toneladas del ciclo anterior.

Para el Gobierno, la cosecha 2009/2010 fue de casi 7,5 millones de toneladas (7,48 millones).

De todos modos, según fuentes oficiales, la oferta total para este año sería mayor.

En ese sentido, en el Gobierno, a los 7,5 millones de la recolección les suman 3,6 millones de toneladas que habría del anterior ciclo y otro 1,2 millones de toneladas que estarían en silos en la zona del puerto de Quequén.

Así, de acuerdo con fuentes oficiales, la cuenta total de oferta daría 12,3 millones de toneladas. Es un dato llamativo en medio de la crisis actual que atraviesa el cereal.

En su boletín del viernes pasado, los comentarios de la Bolsa rosarina se refieren a los últimos anuncios del Gobierno para el sector del trigo: ampliar la apertura de los registros de exportación en un millón de toneladas, un compromiso de los molinos para comprar 1,5 millones de toneladas a precio lleno y la devolución de las retenciones en el trigo para los pequeños y medianos productores.

Desaliento
Según el Gobierno, el 93% de los productores de trigo -unos 27.000- son chicos y medianos y hacen el 50% del trigo. Hay un 7% que figura en la categoría de "grandes" productores y hace la otra mitad de la cosecha.

A los ojos gubernamentales, este último segmento no estaría contemplado en las disposiciones oficiales, sobre todo porque apuntan fundamentalmente a los pequeños productores.

En este contexto, el informe de la Bolsa rosarina fue terminante. "Así, es difícil que el año próximo se pueda cosechar más del 50% de la producción que se obtiene este año, ya que se desalienta la siembra de trigo por todas partes: los pequeños productores, con todo lo que tuvieron que hacer para encontrar mercado, van a ir a un producto más seguro si los suelos donde siembran tienen aptitud, y los productores más grandes no van a tomar riesgo de sembrar un cultivo que sólo tiene el mercado que decide el Gobierno", se lee en un tramo del trabajo de la Bolsa de Rosario.

Vale recordar que, desde el ciclo 2007/2008, la siembra del cereal se desplomó.

En medio de la intervención oficial y la sequía, el área pasó de 5,6 millones de hectáreas de esa campaña a 3,08 millones de hectáreas de la última cosecha.

En el octavo lugar
En sólo dos campañas, el país perdió más de 2,5 millones de hectáreas para el cereal.

Además, en materia de exportaciones también hubo un retroceso. De poco más de diez millones de toneladas del ciclo 2007/2008, ahora se pasaría, según algunas fuentes, a algo más de cuatro millones de toneladas, esto entre lo que habría de saldo de la última recolección y mercadería de la cose

Fuente: La Nacion

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar