Noticias

12/01/2010 | El Gobierno lanzó créditos para retener el trigo

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que, durante este año, Argentina no tendrá que importar trigo, porque el Estado va a salir a sostener el precio para que no se les caiga a los productores.

Fue durante un acto en el Banco Nación, en el que anunció la puesta en marcha de una línea de financiamiento con tasas subsidiadas para pequeños y medianos productores trigueros, un día antes de la asamblea convocada por la Mesa de Enlace Agropecuaria en un teatro porteño, en el marco de la cual el sector podría decidir nuevas protestas.

Según la Presidenta, el objetivo del financiamiento es “ayudar para que el productor aguante la producción y no lo esquilmen con el precio”.

Subsidio y retención. Se trata de una línea de créditos del Banco Nación con tasa fija nominal anual del 14 por ciento, subsidiada en siete puntos por el Ministerio de Agricultura. Así, la tasa es del siete por ciento anual, lo que equivale a 3,5 por ciento en un plazo de 180 días.

En el acto estuvieron presentes los ministros de Economía, Amado Boudou; de Agricultura Julián Domínguez; de Interior, Florencio Randazzo; y la titular del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, ratificada hoy en el cargo. Además de funcionarios provinciales.

Entre los invitados se encontraba el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, el único integrante de la Mesa de Enlace Agropecuaria. “Fuimos invitados hoy (por ayer) a las 10.30 y yo era el único de los dirigentes que me encontraba en la ciudad de Buenos Aires”, indicó el dirigente.

Llambías consideró que la medida “no alcanza” para solucionar la cuestión de fondo, ya que –según su parecer– lo que está faltando es un mercado que permita tener el precio.

Los préstamos tendrán a los granos como garantía mediante la cesión de certificados de depósito (C1116 emitidos por acopiadores vinculados crediticiamente al Banco) y serán de hasta 70 por ciento de la producción; el plazo será de 180 días con posibilidad de prórroga por hasta 90 días. La fecha máxima de vencimiento no excederá el 15 de octubre de 2010.

También se dio a conocer la decisión de la Comisión Nacional de Valores que aprobó la operación de cheques diferidos contra la operatoria de warrants agrario, lo que, según Agricultura, permitirá mejorar las condiciones de comercialización y de acceso al crédito.

Defensa. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, defendió los préstamos para retener la cosecha, al afirmar que la medida fue solicitada por los técnicos de la Mesa de Enlace.

“Muchas veces el reclamo de los productores es que el crédito llega a sectores que no lo necesitan. El universo del acuerdo del trigo es de 27 mil productores, diseminados en siete provincias, que concentran más de la mitad de la producción”, precisó el funcionario.

Domínguez negó que el Gobierno obstaculice la venta del grano. “No es que no puedan vender, hay una situación de mucha oferta y pocos compradores; las exportaciones están abiertas, pero hay un cupo para abastecer el mercado interno”, admitió.

14.760 toneladas

Es el volumen de trigo autorizado por el Gobierno para vender al exterior en lo que va del año, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Está el compromiso oficial de ampliar las exportaciones de trigo por 300 mil toneladas procedentes, con exclusividad, desde Entre Ríos.



Fuente: La Voz del Interior

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar