Noticias

01/12/2009 | Proyectan una cosecha argentina de soja 2009/10 de entre 45 y 47,5 M/toneladas

La producción estimada de soja argentina en el ciclo 2009/10 con una superficie de 19,0 M/ha y rindes normales –generados a partir de una normalización de las lluvias en diciembre– se ubicaría en 47,5 millones de toneladas, según previsiones del área de Investigación & Desarrollo del Movimiento CREA.

Sin embargo, no se descarta que el área final de siembra alcance entre 18,0 y 18,5 M/ha. En tal caso, con una situación climática normal cabría esperar una producción de soja de entre 45,0 y 46,2 millones de toneladas.

El trabajo de CREA –difundido hoy por medio de un comunicado– plantea que si persisten las condiciones climáticas desfavorables en las próximas semanas, no puede descartarse un área de siembra de 18,0 M/ha con un rinde promedio nacional de 2,40 toneladas/ha, lo que generaría una cosecha final de 43,2 millones de toneladas.

Aproximadamente el 40% del área inicial de siembra estimada en 19,0 M/ha experimenta algún grado de sequía en la actualidad. “Esta situación se da en 3,5 millones de hectáreas con sequía absoluta (18% del total) y 4 millones con sequía extrema (21%)”, indica el trabajo de CREA:

Las zonas afectadas por humedad insuficiente para la siembra son el norte y centro de Córdoba, norte de Santa Fe, La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires, mientras diversos sectores de Entre Ríos y el norte de Buenos Aires padecen excesos hídricos.

En el norte de Córdoba, prácticamente no se ha podido iniciar la siembra de soja de primera en secano por falta de lluvias durante otoño, invierno y primavera. “Nadie se anima a arriesgar lo que cuesta una camioneta cero kilómetro para sembrar 100 hectáreas si no se cuenta con un metro de humedad en el suelo”, señaló Sergio Conterjnic, coordinador de los grupos CREA de esa zona.

“Si ocurren lluvias próximamente, habrá que sembrar muy rápido todos los grupos de soja y el maíz que faltan y aceptar pérdidas de rendimiento por el atraso de la fecha de implantación”, agregó.

En el centro de Córdoba, el avance de las siembras también es muy lento. Hay muchos productores con la semilla y los agroquímicos todavía en el galpón. La fecha óptima finaliza el próximo 12 de diciembre, dado que siembras tardías con variedades de grupo IV pueden enfrentar mayores riesgos de heladas tempranas.

La situación mejora un poco hacia el sur de Córdoba, donde en algunas localidades se produjeron lluvias importantes de 80 a 90 milímetros durante septiembre, que recargaron el perfil en profundidad. Sin embargo, luego disminuyeron significativamente y no se pudo mantener la humedad superficial para la siembra. Ese factor atrasó la implantación hasta la ocurrencia de nuevas lluvias en noviembre (que enfrenta la dificultad adicional de realizarse con semilla de regular calidad).

Las siembras que se han podido concretar requieren lluvias importantes en las próximas semanas debido a la gran demanda hídrica por evapotranspiración en épocas de altas temperaturas. Los productores del sur cordobés –según el comunicado de CREA– ya calculan las pérdidas de rendimiento que sufrirán por sembrar después de la fecha óptima: 25 kg/ha por cada día de demora.

En tanto, en el norte de Santa Fe también se atrasó la implantación de la soja por la sequía invierno-primaveral sufrida hasta principios de noviembre, tras lo cual hubo una seguidilla de días de lluvia que impidieron entrar a los potreros. Ambos fenómenos determinan que se haya sembrado sólo el 20% del área proyectada hasta fines de noviembre.

En el oeste de Buenos Aires –General Villegas, América, Trenque Lauquen– también hubo un atraso inicial importante en las siembras por falta de humedad, el cual se está recuperando por lluvias recientes. Los productores se inclinan a variedades de ciclo largo, de mejor comportamiento en siembras tardías, aunque ya nadie piensa que podrán alcanzar rendimientos superiores a 40 qq/ha por el atraso en la siembra.

En el sudoe

Fuente: Infocampo

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar